PRINCIPALES APORTES DEL DIARIO MARKA
Bien el Diario Marka, apareció en
el 1975, se dio en plena dictadura militar, en el gobierno de Juan Velasco
Alvarado, era un semanario de carácter político por ello lo clausuraron. Sin embargo
en pleno proceso electoral presidencial el 12 de mayo de 1980, reaparece y se
define como un periódico de izquierda y como parte de un proyecto de prensa
alternativa bajo dirección de Jorge Flórez Lama, un economista que luego cedería paso a Carlos Urrutia, Guillermo Thornodike,
Sinesio López, José María Salcedo, Ricardo Letts y Carlos Angulo. Por lo tanto
el matutino era propiedad de partidos de izquierda, además de sindicados y
personas particulares.
Ante una de irregularidades y el
intento de liquidar a la empresa, un grupo de trabajadores deciden retomar el
diario el 17 de mayo de 1985, por consiguiente en asamblea acuerdan formar una
cooperativa que asuma su control y nombran al periodista Juan Gargurevich como su
director.
El 28 de mayo de 1985 reaparece El Diario
Marka, impreso en los talleres de editora El Siglo, con su principal titular
"Aquí estamos, por la unidad de la izquierda". En el editorial, se
promete que en la nueva etapa no habrá una lucha por hegemonías partidarias ya
que su esfuerzo estará dirigido a la unidad de la izquierda peruana.
Gargurevich señaló posteriormente que la historia de El Diario Marka terminó
realmente en junio de 1985, con la división y aparición de dos versiones. Fue una
de ella retiró el nombre Marka y apareció sólo como El Diario.
Así mismo este nuevo periódico, El Diario, ajeno a Marka, fue considerado el vocero oficioso del grupo terrorista Sendero Luminoso. Dirigido inicialmente por Luis Arce Borja, publicó una serie de especiales en los que alagaban a los miembros criminales. Lo más recordado fue la publicación en 1988 de la llamada "Entrevista del Siglo", un extenso suplemento con las declaraciones de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero, desde la clandestinidad.
Arce fue detenido, luego liberado y huyó a Europa, mientras que en Lima El Diario se publicaba bajo la supuesta dirección de Janeth Talavera, detenida posteriormente y encarcelada en el penal Miguel Castro Castro. Murió asesinada el 7 de mayo de 1992, en la matanza de terroristas perpetrada por el gobierno de Alberto Fujimori.
PRINCIPALES APORTES DE
A partir de 1920 la corriente socialista en el
Perú tiene sus orígenes como respuesta de los desequilibrios y brechas sociales
producidas por la indiferencia del gobierno desde inicios de la República aristocrática,
problemas como la pobreza y la no inclusión de las clases sociales emergentes
del país; teniendo como figura a José Carlos Mariátegui a través de sus “Siete
ensayos de interpretación de la realidad peruana” la que analizaba esta
problemática social indígena del Perú.
Entonces a partir del siglo XX, los partidos
políticos peruanos ven la necesidad de contar con un medio informativo de la
prensa escrita y televisiva para que a través de estos menciones sus
actividades. Sin embargo debido a esta necesidad es que empieza la circulación
de periódicos de amplia circulación y tiraje, como el diario “La Tribuna del Partido
Aprista Peruano”, “El Diario Marka de Izquierda Unida”. Cabe destacar que estos
medios se utilizaron las más modernas técnicas del periodismo informativo,
interpretativo y de opinión bajo un punto de vista.
Por lo tanto en el cual se encontraban los jóvenes más representativos y quienes nos dejaron aportes periodísticos como el debate de ideas defendiendo su postura ideológica así forjaron el pensamiento nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario