Bien la prensa “Chicha” en realidad viene a ser la
prensa “Sensacionalista”, hablemos entonces de los inicios de la
prensa sensacionalista.
Según
Gargurevich els sensacionalismo es en realidad todo aquel hecho real llevado a
la exageración. No es privilegio solo del Perú esta prensa ya venía haciendo
historia.
Esta llamada prensa sensacionalista, tiene su origen hacia finales del siglo XIX en Norte América, cuando Joseph y Randolph Hearst protagonizaron la primera de las grandes guerras entre diarios estadounidenses.
Llámese
entonces, sensacionalista a una característica particular del periodismo que
muestra todo lo escandaloso, banal, indiscreto y muchas veces negligente de una
noticia que por lo general se presenta irrelevante
En el transcurso de su desarrollo histórico, la prensa sensacionalista encontró rutas que lo condujeron finalmente a historias teñidas de sangre, relatos de violencia y la temática de crímenes. Una trilogía clásica y clave para comprender el periodismo de hoy.
En el transcurso de su desarrollo histórico, la prensa sensacionalista encontró rutas que lo condujeron finalmente a historias teñidas de sangre, relatos de violencia y la temática de crímenes. Una trilogía clásica y clave para comprender el periodismo de hoy.
Este nuevo periodismo masivo, se vio en la necesidad de captar más clientes, y descubrió en la trilogía de violencia, sangre, y crimen a su mejor aliado. Quienes publicaran en titulares el llamado “buen crimen” o “escándalo” era quien vendía más, explotando el morbo de sus clientes cautivos.
De esa manera que la prensa norteamericana pionera en esta clase de empresa, decide tener dos modelos dentro de una misma empresa editora, la de formato “standar”, o tradicional, para un mercado conservador y la sensacionalista, que aprovechaba las ventajas del liberalismo comercial para explotar el interés por crímenes, sexo y violencia.
Nacimiento de la Prensa Chicha
en el Perú del siglo XIX, la prensa era aprovechada por los caudillos de
turno, quienes valiéndose de ella se disputaban el poder. Aprovechando de que
la prensa de ese entonces era una prensa casi carente de noticias, frívola y
con frecuencia soez.
Bien la prensa “Chicha” en realidad viene a ser la
prensa “Sensacionalista”, hablemos entonces de los inicios de la
prensa sensacionalista.
Según
Gargurevich els sensacionalismo es en realidad todo aquel hecho real llevado a
la exageración. No es privilegio solo del Perú esta prensa ya venía haciendo
historia.
Esta llamada prensa sensacionalista, tiene su origen hacia finales del siglo XIX en Norte América, cuando Joseph y Randolph Hearst protagonizaron la primera de las grandes guerras entre diarios estadounidenses.
Llámese
entonces, sensacionalista a una característica particular del periodismo que
muestra todo lo escandaloso, banal, indiscreto y muchas veces negligente de una
noticia que por lo general se presenta irrelevante
En el transcurso de su desarrollo histórico, la prensa sensacionalista encontró rutas que lo condujeron finalmente a historias teñidas de sangre, relatos de violencia y la temática de crímenes. Una trilogía clásica y clave para comprender el periodismo de hoy.
En el transcurso de su desarrollo histórico, la prensa sensacionalista encontró rutas que lo condujeron finalmente a historias teñidas de sangre, relatos de violencia y la temática de crímenes. Una trilogía clásica y clave para comprender el periodismo de hoy.
Este nuevo periodismo masivo, se vio en la necesidad de captar más clientes, y descubrió en la trilogía de violencia, sangre, y crimen a su mejor aliado. Quienes publicaran en titulares el llamado “buen crimen” o “escándalo” era quien vendía más, explotando el morbo de sus clientes cautivos.
De esa manera que la prensa norteamericana pionera en esta clase de empresa, decide tener dos modelos dentro de una misma empresa editora, la de formato “standar”, o tradicional, para un mercado conservador y la sensacionalista, que aprovechaba las ventajas del liberalismo comercial para explotar el interés por crímenes, sexo y violencia.
Nacimiento de la Prensa Chicha
en el Perú del siglo XIX, la prensa era aprovechada por los caudillos de
turno, quienes valiéndose de ella se disputaban el poder. Aprovechando de que
la prensa de ese entonces era una prensa casi carente de noticias, frívola y
con frecuencia soez.
Es por ese motivo que recién, en los años 50
surge la prensa sensacionalista con enorme éxito, es pues el diario vespertino
“Última Hora”, fundado por Pedro Beltrán, el que logra las más altas ventas del
periodismo peruano con el
Célebre titular “Chinos” como ancha en el
paradero “38”
Surge así, el diario sensacionalista en el
Perú, con sus publicaciones de hechos reales, publicados exageradamente, para
llamar la atención.
Convirtiéndose en “periodismo Chicha”, la palabra chicha también es usada peyorativamente para describir algo de mal gusto, o insignificante.
En conclusión,
concluimos en comentar que es necesario que existan diversos tipos de prensa
escrita para desarrollar un sistema de democracia en los medios. Sin embargo,
frente a este modelo mediático, se plantea una serie de interrogantes que ponen
en tela de juicio el abuso del sensacionalismo frente a la lógica del mercado.
Hoy en día, el sensacionalismo peruano llega a los extremos de la exageración
por lo que la discusión sobre la ética y la libertad de prensa es más relevante
que nunca. Por lo tanto de poco
prestigio social y político, el sensacionalismo en los medios masivos goza sin
embargo de amplias audiencias y esto obliga, no sólo a no desatenderlo, sino a
avanzar en su estudio y examen crítico debido a que, es una forma de
sensacionalismo que aún se desarrolla como un moderno ejemplo mediático de
entretenimiento y que a través de los años continúa en las preferencias
populares.
Para esto vemos las
características de la prensa escrita en los diarios chicha:
Características de los
Informativos Psicosociles:
Distracción de la Pública : Empiezan a emitir
“cortinas de humo”
Descrédito de la oposición:
Informaciones de tendenciosas a la oposición
Exaltan imagen del Gobierno:
Enaltecen la imagen Fujimorista
Diario El Chino: 02/07/11
www.el
chino.com.pe
Antauro libre Pronto
Este titular pertenece
al Diario El Chino, publicado en su sitio Web, sección política el sábado 02 de
julio del 2011.
Si bien vemos que no
emplea algún tipo de jerga o imagen propia del aludido, asimismo el titular
corto y característico de un diario popular, tiene un impacto psicosocial. Pues
se refiere al hermano del presidente electo Ollanta Humala Tasso, quien asumirá
el poder político gubernamental del Estado Peruano. El Próximo 28 de Julio.
Es sensacionalista
porque no hay mayor consistencia en el contenido informativo, ya que
simplemente se transmite un trascendido o comentarios callejeros de los
pasillos del Poder Judicial y las declaraciones de un congresista Fujimorista.
Por lo tanto en este caso se trataría de cambiar la acusación de un homicidio
calificado por la de sedición, señala la nota sin citar una fuente confiable.
Sin embrago se trata de
confundir a la opinión pública con la finalidad de hacer ver que el presidente
electo estaría influenciando en el Poder Judicial para su pronta liberación.
Diario
El Popular: sábado 03 de Julio de 2011
http://www.elpopular.com.pe
Cholo
Cuadra a Alan
Cholo se refiere al ex
presidente de la
Republica Alejandro Toledo, Cuadra es una jerga de crítica,
cuestionamiento o reprobación y Alan es el presidente Alan García Pérez.
Así mismo con este titular sensacionalista, el Diario el Popular, trata de impactar en la opinión pública con algo crítico que está pasando, cuando simplemente es una opinión del ex mandatario referente a la tan boceada posibilidad de que Alan García indulte a Fujimori, cuando la primera ministra ya declaró que no está en agenda del actual gobierno.
De hecho que se trata de un
psicosocial para soslayar otras actitudes cuestionables del presidente y de su
gabinete al término de su mandato.

Diario
Ajá 30/06/2011
"MAURICIO NUNCA ME
TOCÓ"
Han irrumpido en Argentina como
un torbellino. Ellas son Pamela y Johanna Pombo, mejor conocidas como Las
Hermanas Pombo, quienes desde que fueron ampayadas en abril saliendo del
departamento del futbolista gaucho Cristian 'El ogro' Fabbiani y tras confirmar
sin pelos en la lengua que hicieron un trío sexual con este se han convertido
en las figuras mediáticas de la televisión gaucha y hasta Marcello Tinelli cayó
rendido a sus pies.
Asi mismo a ex amiga Belén Steven
Ajá estuvo con estas bombas
rubias en Buenos Aires. De ellas la más conocida por los peruanos es Osiris,
cuyo verdadero nombre es Pamela y es conocida así en Argentina.
Nunca hubo beso con Pizzero.
Mucho se habló cuando se ampayo con Mauricio Díaz Canseco,
apenas casado con Deysi Ontaneda, sin embargo la rubia gaucha aclara: “Nunca
hubo un romance, nunca le di un beso. Él me quería dar pero Mauricio nunca te
tocó. Jamás, quiso pero no pudo (risas)
Esto se trata de un problema de
ganar popularidad entre ambos
personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario