Elabore un comentario de apreciación, acerca de la trascendencia informativa del periodismo político contestatario en el Perú republicano. ¿Qué utilidad tuvo?, ¿Tiene alguna contribución al periodismo peruano actual?
Sin embargo tras la disolución de la Confederación Perú-Boliviana , el periodismo contestatario empezó a mostrar una importante evolución en cuanto a sus características suscitadas durante este anterior periodo, por ello corresponde dar a conocer incidencias en el desarrollo del periodismo informativo del Perú.
Así mismo en el discurso contestatario uno se imagina, uno cultiva y uno actualiza un concepto de sociedad civil, concibiendo a ésta en función de ciertas dinámicas sociales. Por lo tanto en igual medida tal concepto funge como una contrapropuesta implícita de sociedad con respeto al discurso de izquierda más ortodoxo o radical, aquél mayormente sintetizado por la expresión: Sociedad de Clases.
En conclusión es por ello si bien vemos que es cierto que la prensa escrita viene a representar un medio a través del cual se exponen ideas y planeamientos a favor y contra de determinados grupos sociales, en un tiempo y espacio determinado, lógico que de acuerdo a la realidad y nacional. Sin otro particular la difusión de informaciones y discursos de diferentes características el periodismo debe mantener una objetividad y veraz en sus informaciones.
Elabore un comentario de apreciación, acerca de la transcendencia informativa del periodismo apátrida, practicando por el Diario “La Reacción durante la Guerra con Chile.
Al revisar la historia del periodismo peruano halle que hay una profusión realmente notable de publicaciones. Como en cualquier medio, del Perú y del mundo, hay diferentes tipos de pensamientos y de expresión, más aun en nuestro país con la fusión de inmigrantes y nativos que dieron origen al mestizaje.
Sin embargo asimismo ubicamos en el contexto en sí, encontramos un escenario desconcertador, en esta vorágine realidad nacional ante la guerra con el vecino país sureño. La Reacción” en cambio, fue destinada a mancillar nuestras fuerzas militares. Favoreciendo así los intereses del General Miguel Iglesias, quien en el Tratado de Ancón de 1884, cediera la provincia de Tarapacá.
Por lo tanto “No, apátrida es aquel que habla en contra de su país, sus intereses, sus ciudadanos, su sociedad y sus objetivos como nación, y lo hace de manera permanente”.
Así mismo les doy solo algunos de los enlaces en los que se muestra la prensa apátrida de otros países que son dignos de ser vistos y escuchados. En la realidad Voces donde uno se da cuenta y puede sacar sus propias conclusiones sobre lo que en realidad se denomina como prensa apátrida. Ellos son los llamados “Apátridas” de la nueva generación.
Sin embargo es cierto es que si estamos a favor o en contra de cierto partido o tema en cuestión tenemos la libertad de expresión. Pero nada justifica el hecho de atentar contra la moral de otra persona y mucho menos contra nuestra nación. Es por ello pensando solo en nuestro propio bienestar. Hecho que por cierto está justamente condenado.
Al menos indique sus fuentes de consulta empleadas al final de esta publicacion: http://grupoqilqa.blogspot.com/ entre otras.
ResponderEliminarSi emplea textualmente una informacion de internet debe citarla y hacer mencion del nombre del autor en dichos parrafos. Ejemplo:
Segun Perez, Miguel, "....coloca el parrafo extraido....". y luego Ud. misma comenta lo que entendió de dicho parrafo extraido.