Identifique cinco aportes de la literatura peruana al desarrollo
del periodismo peruano, considerando el accionar de la Revista “El Perú Ilustrado”,
la Generación del 900, entre otros.
Bien es cierto que el punto de partida para la comprensión de la historia periodista es el reconocimiento de las afinidades que posee con la historia y la literatura. Por lo tanto la literatura como la historia que no poseen una fecha exacta de aparición aportaron, cada una lo suyo, para iniciación del periodismo.
Asimismo desde los más remotos antecedentes de la historiografía -con Heródoto, Tucides y Jenofonte- se trabajaba con base en la búsqueda de la verdad de los hechos. Por lo tanto la literatura también trabajo con la realidad y, claro está, en su dimensión estética. Shakespeare, Homero, etc. En base a hechos reales creaban historias que perduran hasta nuestros días. Como se sabe señalar una fecha específica del nacimiento del periodismo sería negarle sus antecedentes y vínculos con otras ciencias.
Sin embargo la literatura hace ficción y el periodismo cuenta la realidad, aunque ésta a veces supere los límites de la fantasía. Y, por supuesto, se observa cómo la profesión informativa ha incorporado las técnicas literarias que le permiten narrar historias reales con un sentido más humano y que, al fin y al cabo, enriquecen la verdad de los hechos que estamos tocando.
Entre ellos tenemos escritores peruanos:
Mario Vargas Llosa, Gonzales Prada, Ricardo Palma y Bryce Echenique.
Esta tendencia en nuestro país está todavía cimentándose y una prueba de ello es que no ha calado en la mayoría de medios escritos y tampoco se ofrece como alternativa académica en la mayor parte de facultades de comunicación del Perú. Así mismo el periodismo creó, por sus necesidades de rápida lectura y comprensión y su supuesta neutralidad, un estilo reaccionar que ha nutrido a numerosos escritores, los cuales formaron parte de sus planteles y se destacaron en sus columnas. Sin embargo además ha creado prestigiosos y serios comentaristas de la vida social y política, vistió sus páginas con buenos humoristas y dibujantes; ha desarrollado desde el proyecto costumbrista hasta la investigación documentada. El periodismo es una profesión riesgosa, muchos periodistas han encontrado la muerte en el ejercicio de su profesión. Por lo tanto el periodismo es considerado por algunos autores como el "Cuarto Poder” de las grandes democracias occidentales (los tres primeros son los que establecen las constituciones modernas: poder legislativo, ejecutivo y judicial).
En conclusión la Literatura como el Periodismo han buscado, paralelamente, aunque por distintos caminos, nuevas formas de expresión, nuevas formas de llegar al lector e intentar captar su atención. Estas artes, aunque muy distintas entre sí han intentado superarse a sí mismas, salir de la monotonía de la época para buscar una nueva forma de narrar que atrape al lector.
Esther:
ResponderEliminarLa informacion que Ud. ha publicado en su blog, ha sido extraido de un trabajo academico anterior desarrollado en el curso. http://grupoqilqa.blogspot.com/.
Le solicito que reformule lo que está publicando en este trabajo, ya que los blogs de consulta que se les ha dado tienen unicamente ese fin y no para ser copiados.
Estamos evaluando.
Atte